Se describe el mecanismo de acción de la ivermectina contra el SARS-CoV-2
John Leake instiga VERGÜENZA para los sistemas hospitalarios que negaron sistemáticamente ivermectina a los pacientes y a sus familias suplicantes, galardonada con el premio Nobel.
El 2 de enero de 2023, en el Substack Courageous Discourse™ with Dr. Peter McCullough & John Leake se publica el artículo denominado Ivermectin's Mechanism of Action Against SARS-CoV-2 Described1 (en español: “Se describe el mecanismo de acción de la ivermectina contra el SARS-CoV-2”).
Satoshi Ōmura, descubridor del Streptomyces avermectinius, Premio Nobel de Medicina 2015.
A pesar de la exasperante mentira sistemática sobre la hidroxicloroquina con la fnalidad de suprimir su uso en el ámbito de la medicina ambulatoria, para John Leake, las historias más perturbadoras fueron las de personas que murieron en el hospital después de que se les negara sistemáticamente la ivermectina2:
La pura brutalidad de los jefes de hospital y sus abogados, que lucharon con uñas y dientes contra la administración de ivermectina a pacientes moribundos, debe ser sin duda la historia moralmente más repugnante de la historia médica moderna.
Los doctores Jean-Jacques y Juliana Cepelowicz Rajter publicaron su estudio seminal: Use of Ivermectin Is Associated With Lower Mortality in Hospitalized Patients With Coronavirus Disease 2019: The Ivermectin in COVID Nineteen Study3 (en español: “El uso de ivermectina se asocia a una menor mortalidad en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019: el estudio Ivermectin en COVID Diecinueve”).
Dicho estudio se basó en el antecedente de que se había demostrado que la ivermectina inhibe la replicación del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave in vitro, lo que llevó a su aplicación fuera de las indicacione médicas convencionales, pero sin haberse descrito previamente su eficacia clínica. Lo que llevó a los médicos investigadores a hacerse la siguiente pregunta: “¿Beneficia la ivermectina a los pacientes hospitalizados por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)?4”.
Tras el diseño y la aplicación de la metodología de estudio, así como de los resultados y su interpretación, la respuesta breve es sí:
El tratamiento con ivermectina se asoció a una menor mortalidad durante el tratamiento de COVID-19, especialmente en pacientes con afectación pulmonar grave. Se necesitan ensayos controlados aleatorizados para confirmar estos hallazgos.
De acurdo con Leake5, gran parte de los pacientes que tuvieron la suerte de ganar en los tribunales y recibir ivermectina disfrutaron de una asombrosa mejoría de su estado a las 24 horas de recibir la primera dosis, “una recuperación que a los familiares les pareció milagrosa”6.
Al escuchar sus historias, a menudo se preguntaba:
"¿Cómo es posible que esta sustancia (lactona macrocíclica) -derivada de una bacteria (Streptomyces avermectinius) encontrada en una muestra de tierra de un campo de golf de Japón- pueda obrar tales milagros?".
Verdaderamente, estos testimonios me parecieron las historias más maravillosas que jamás había oído, y de vez en cuando me preguntaba si las recuperaciones observadas eran una casualidad o el resultado de algún otro factor desconocido.
Ciertamente, se sabía por estudios in vitro y anteriores que la ivermectina había demostrado una potente actividad antivírica.
En este sentido se entiende el estudio de Andy Crump, denominado “Ivermectina: el enigmático y polifacético fármaco ‘maravilla’ sigue sorprendiendo y superando las expectativas7”. A pesar de ello, se desconocía la causa precisa de su acción.
Satoshi Ōmura recogiendo tierra del mismo lugar donde se tomó la decisiva muestra que contenía Streptomyces avermectinius (S. avermitilis) en 1973. (Crédito de la foto: Andy Crump).
Ahora, gracias a un estudio publicado recientemente por un equipo de investigación del MEPHI de la Universidad de Aix-Marsella, titulado en español "La proteína en espiga del SARS-CoV-2 induce la hemaglutinación: Implicaciones para la morbilidad y la terapéutica del COVID-19 y para los efectos adversos de la vacuna8", se dispone ahora de una descripción muy plausible del mecanismo de acción de la ivermectina contra la proteína de la espiga del SRAS-CoV-2.
Para entender este mecanismo, el lector debe comprender primero que la proteína de la espiga del SARS-CoV-2 induce la hemaglutinación, es decir, una reacción que provoca la aglutinación de los glóbulos rojos. Una glicoproteína de la superficie vírica, la hemaglutinina, interactúa con los glóbulos rojos, lo que provoca su aglutinación y la formación de un entramado9.
Como documenta el equipo de Aix-Marsella en su estudio:
La IVERMECTINA bloqueó la HEMAGGLUTINACIÓN cuando se añadió a los CÉLULAS ROJAS antes de la proteína de la espiga e invirtió la HEMAGGLUTINACIÓN cuando se añadió después.
Al invertir la aglutinación de los glóbulos rojos, la ivermectina permitió que el paciente moribundo recuperara su función respiratoria adecuada, generando así su asombrosa recuperación.
Si los hallazgos del equipo de Aix-Marsaille son correctos -y no tenemos motivos para dudar de que lo sean- proporcionan la validación y reivindicación finales de los pacientes moribundos y sus familias que literalmente suplicaron por el fármaco milagroso.
Leake instiga, a mi parecer con justa razón y suma impotencia:
VERGÜENZA para los administradores de los hospitales y sus abogados matones que negaron los innumerables deseos de los moribundos. VERGÜENZA para los funcionarios federales de sanidad que propagaron la MENTIRA de que la ivermectina era simplemente un "desparasitador de caballos". VERGÜENZA para los idiotas útiles de los medios de comunicación, como los locutores de CNN y los presentadores de Late-Night Comedy que inundaron la zona con esta asquerosa mentira.
Rajter, J. C., Sherman, M. S., Fatteh, N., Vogel, F., Sacks, J., & Rajter, J.-J. (2021). Use of ivermectin is associated with lower mortality in hospitalized patients with coronavirus disease 2019. Chest, 159(1), 85–92. https://doi.org/10.1016/j.chest.2020.10.009
Rajter, J. C., Sherman, M. S., Fatteh, N., Vogel, F., Sacks, J., & Rajter, J.-J. (2021). Use of ivermectin is associated with lower mortality in hospitalized patients with coronavirus disease 2019. Chest, 159(1), 85–92. https://doi.org/10.1016/j.chest.2020.10.009
Crump, A. Ivermectin: enigmatic multifaceted ‘wonder’ drug continues to surprise and exceed expectations. J Antibiot 70, 495–505 (2017). https://doi.org/10.1038/ja.2017.11
Boschi, C., Scheim, D. E., Bancod, A., Militello, M., Bideau, M. L., Colson, P., Fantini, J., & Scola, B. L. (2022). SARS-COV-2 spike protein induces hemagglutination: Implications for covid-19 morbidities and therapeutics and for vaccine adverse effects. International Journal of Molecular Sciences, 23(24), 15480. https://doi.org/10.3390/ijms232415480